Mejore su crédito y aumente su Score a más de 700 puntos

La manera en la que puedes llegar a un acuerdo con tu acreedor para conseguir un descuento de hasta un 70% de tu deuda, es posible gracias a una reparadora de crédito.

Las reparadoras de crédito son instituciones que te apoyan en el trámite de tus adeudos, asesorándote para crear un plan de ahorro que te ayude a saldar tus créditos.

No todas las personas cumplen con los requisitos para conseguir el apoyo de una de estas instituciones, así que para ser candidato debes:

Tener cierto tiempo sin poder pagar sus deudas

Que el saldo del adeudo sea de al menos $10,000 (pueden ser acumulados en varios créditos)

Qué dicha deuda sea en tarjetas de crédito bancarias, tarjetas departamentales o créditos bancarios personales.

Las deudas deben corresponder a créditos comerciales, personales y de nómina, sin embargo, no aplica en el sector automotriz o hipotecario.

Cuando buscas el apoyo de una reparadora, ésta realiza un análisis de tu situación y revisa tu reporte de crédito que te proporciona Buró de Crédito. De esta forma se crea un plan de ahorro mensual en base a tus capacidades de pago y se depositan en una cuenta manejada por un tercero.

La reparadora negocia una quita o descuento sobre el adeudo con tu acreedor, el cual puede alcanzar hasta un 70% del total de tu adeudo. Recuerda que el descuento depende totalmente de la institución financiera y no de la reparadora.

Una vez que alcanzas la cantidad pactada, se liquida tu adeudo y se te entrega una carta donde se conste que ya has saldado tu deuda.

Cuando obtienes una quita, ésta se refleja en tu historial crediticio, lo cual se califica con notas negativas por los retrasos en tu pago. Algunas reparadoras te dan la opción de canalizarte con otorgantes de crédito del sector no bancario que te ofrecerán pequeños préstamos para que se cumpla el pago puntual y formes un nuevo historial positivo.

En caso de no calificar para una reparadora, puedes recurrir a la Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE) de la institución financiera donde tienes el préstamo, ahí te ofrecerán opciones como:

Transferencia de Saldos: Consiste en pasar el adeudo a otra tarjeta de crédito, donde se pagará un interés menor a un plazo que te beneficie.

Consolidación de deudas: Se trata de la agrupación de todas la deudas que tengas en un solo crédito, a plazos e intereses que te favorezcan.

Reestructura de deudas: Según la evaluación de la institución bancaria, se te presentará un esquema de pagos sujoto a cierto plazo e interés.

En estos casos las negociaciones las puede realizar el interesado personalemente, para ello, la Conducef indica que se debe presentar un escrito ante la UNE, donde la institución financiera deberá dar respuesta en un plazo de 30 días hábiles.

Debes conservar el pago de tus créditos para que tu historial se mantenga sano, pero en caso de caer mora la solución sólo será mantener la constancia.

Mercado de Crédito cuenta con una reparadora que puede ayudarte a salir de tus deudas, busca asesoría y toma la mejor opción para tu economía sin afectar tu historial crediticio.