Mitos y realidades sobre el crédito

  • MITO: Cuando se paga una deuda morosa, la misma desaparece de nuestro historial.

LA REALIDAD: Una vez que una cuenta se vuelve morosa, queda esa huella en tu reporte de credito. De forma parecida, cuando uno liquida un préstamo, queda en el historial tu récord de pagos, y aparece como un préstamo pagado.

  • MITO: Los prestamistas no pueden mirar tu reporte sin tu permiso.

LA REALIDAD: Cualquier emisor puede pedir tu historial de los registros de crédito si tiene razón para hacerlo. (Por ejemplo, desea saber si calificas para una oferta de préstamo.)

  • MITO: No eres responsable de una compra hecha en una cuenta conjunta si tú no fuiste el que hizo la compra.

LA REALIDAD: En una cuenta conjunta, las dos partes son responsables. Si uno de ellos, no paga, los dos son perjudicados.

  • MITO: La información en un reporte de crédito no puede ser cambiada o removida.

LA REALIDAD: Lo opuesto es el caso. Según la ley del “Fair Credit Reporting Act”, se tiene que borrar los datos que no son 100% verídicos o que no pueden ser verificados en un espacio de 30 días.

  • MITO: Al cerrar las tarjetas de crédito que no usas, aumentas tu score.

LA REALIDAD: No necesariamente. Si no tienes deuda de tarjetas, te ayuda. Pero si tienes deudas, te empeora el puntaje, porque al cerrar líneas de crédito, tu deuda representa una porción mayor del total de tu crédito disponible.

  • MITO: Te negarán un crédito por una tardanza que tuviste con una tarjeta el año pasado.

LA REALIDAD: Un caso aislado de una tardanza u otro problema pocas veces por sí solo es suficiente para causarte un problema, dado que los prestamistas o emisores de crédito se fijan en tu historial completo y en los patrones que has establecido.

 

  • MITO: Al pagar por completo el saldo de una tarjeta, el banco cierra esa cuenta automáticamente.

LA REALIDAD: El saldo de una cuenta no afecta si ésta se mantiene abierta o cerrada. Muchas personas pagan los montos por completo cada mes, evitando así pagar altos interéses.

    • MITO: Unas cuentas de tarjetas que pagué retrasadas, varias veces, hace tres años ya no me afectan el crédito, porque las he cerrado y no les debo nada.

LA REALIDAD: El saldo de una cuenta no afecta si ésta se mantiene abierta o cerrada. Muchas personas pagan los montos por completo cada mes, así evitando pagar interés.

  • MITO: Unas cuentas de tarjetas que pagué retrasadas, varias veces, hace tres años ya no me afectan el crédito, porque las he cerrado y no les debo nada.

LA REALIDAD: Los datos negativos en un reporte de crédito permanecen 7 años. Los datos positivos permanecen indefinidamente. Algunas cosas, como las bancarrotas y las ejecuciones hipotecarias (foreclosures), permanecen 10 años en tu historial. Los prestamistas y los registros de crédito que calculan tu puntaje crediticio dan más peso a los datos más recientes, pero eso no quiere decir que no tomen en cuenta datos más antiguos.

  • MITO: Mi cuenta está al día aunque no pude pagar por completo el monto mínimo de mi tarjeta el mes pasado.

LA REALIDAD: Es necesario que pagues por completo la cantidad mínima. Por eso es “mínima” ¿ el banco no acepta menos. Si pagas sólo parte del mínimo, el emisor puede considerar tu cuenta como atrasada o morosa.

  • MITO: El score no baja si corren varias veces el credito con un mismo proposito, como por ejemplo, comprar una casa o un carro.

LA REALIDAD: Cada aplicación de credito que se haga costara  8 puntos del score.

  • MITO: El banco no me puede cobrar un cargo por tardanza si envío el pago dos días antes de la fecha.

LA REALIDAD: El banco necesita tu pago para la fecha que indica el cupón. Puede que se tarde cinco días en llegar, y si envías tu pago sin suficiente tiempo, llegará tarde y puede ser que te cobren un cargo, y lo reporten como un pago tarde en tu historial.

Por:
Carlos Colmenares
Mr Credit